La reciente noticia del Programa Ibermedia que otorgará por primera vez al Perú recursos para dos proyectos de restauración fílmica a cargo del Archivo Peruano de Imagen y Sonido (ARCHI) y de la Filmoteca de la PUCP, es una buena señal para el rescate de nuestra memoria fílmica, tema que lamentablemente despierta poco interés en la mayoría de la comunidad cinematográfica, más preocupada en los asuntos de producción pese a la gravedad de la situación.
Se calcula que se ha perdido alrededor del 70% del patrimonio fílmico nacional. Y no solo se desconoce el paradero de un gran número de cintas rodadas en el país, también se carece de una cinemateca nacional con instalaciones adecuadas para la preservación de las pocas que se han conservado. Es por ello que la valiosa labor que despliegan entidades particulares como las mencionadas resulta importantísima y merecedora de un mejor apoyo.
Con o sin ayudas, el rescate de las películas peruanas continúa. Irela Núñez del ARCHI, quien hace poco estuvo involucrada en el rescate de un filme mudo de la diva italiana Francesca Bertini, nos avisa que en su canal de YouTube podemos apreciar segmentos de algunas restauraciones hechas por su institución.
Asi tenemos un documental de una excursión en automóvil a la selva central filmada por el cameraman y editor Guillermo Garland Higginson (1929), que incluye imágenes de una visita a una familia asháninka. Probablemente estemos ante el registro fílmico más antiguo que se conserve sobre esta zona del país:
Otro hallazgo es un segmento de la Revista Excelsior de Actualidades Peruanas (1926), especie de noticiero que se pasaba en el cine Excelsior, por entonces el más exclusivo de la capital, y que muestra escenas de la vida social de la aristocracia limeña, pero además un accidente de automóvil, las obras de una carretera en Chosica, y vistas inéditas de la ciudad de Jauja:
Otro noticiero cinematográfico de 1955 informa de la boda de la actriz Teresita Arce, quien para el cine peruano actuó en los primeros largometrajes Camino de la venganza (1922) y Luis Pardo (1927), y que en la radio alcanzó popularidad con su personaje de la chola Purificación Chauca:
Y finalmente, el documental Inca Cuzco (1934) de Pedro Sambarino, de interés múltiple por tratarse del primer filme nacional con sonido óptico incorporado, entre otras razones que explica el restaurador Mario Lucioni en el mismo canal:
Extra: Este año la Biblioteca Nacional recibió del gobierno de Japón una importante donación de equipos de última generación para digitalizar sus documentos, incluyendo filmes cinematográficos.
Deja una respuesta