Lo viejo y lo nuevo, o el abismo entre dos cines: «El espacio entre las cosas», de Raúl Del Busto


«El cine piensa mejor que la filosofía, pero esto fue rápidamente olvidado.»
Jean–Luc Godard

El espacio entre las cosas - posterRefundación del cine en el Perú: me encanta la idea. En mi historia personal del cine de mi país, dos películas me des–centraron, me desorientaron: me fascinaron –resituándome–. NO ENCAJABAN («¡son ovnis!»); ellas, a mi entender, inauguraron una nueva tradición –a la vez que rescataban, de manera diversa, otra tradición sumergida–: me refiero a Andún (2002), de Rodrigo Otero, y a Detrás del mar (2005), de Raúl Del Busto. Estas dos cintas reabrieron el juego (luego, seguirían otras más, que no harían sino fortalecer lo dicho aquí, me referiré a ellas en futuros artículos).

Modestas en sus medios y ambiciosas en sus propósitos; espiritualmente poderosas; desobedecían, saludables, desde su libertad insólita, el autoritarismo del canon más deprimente y más serpenteantemente ‘realista’: la dictadura de un modelo de hacer películas y de ‘entender’ el cine en el Perú. Se erguían, indiferentes y desafiantes, contra aquel aparente ‘territorio seguro’ de lo establecido (era un mundo donde lo innovador estaba proscrito). Altamente individuales, dialogaban con unas exigencias internas profundas (al observarlas uno notaba que ‘estaban hechas de otra tela’); sus discursos sondeaban con agudeza cuál era su lugar en el mundo, su identidad, incluso en sentido metafísico.

Descripción de otro cine, que sí sentía de verdad ‘mío’, y que no se avenía de manera alguna con la ‘imagen oficial’ del cine peruano. Pero es precisamente ahí, fruto de esa noble oposición, tan necesaria, y solitaria por aquel entonces, donde radica la dimensión de su triunfo, donde queda en evidencia la ruptura que su aparición significó: el sentido más alto de cine independiente. Una y otra vez, en la historia del arte, los denominados ‘marginales’, resultaron ser (*sorpresa*) centrales.

Desde el punto de vista del miedo tradicional a lo diferente, el cálculo mezquino, la ignorancia conveniente y calculada, la autolimitación mutiladora: los lugares comunes de la ideología dominante; resultaban nada menos que películas ‘suicidas’ cuando estaban en realidad llenas de vida, talento, valentía, radiante extrañeza. Obras de auténticos exploradores, de precursores; abrían un camino fresco en un paisaje de cadáveres.

El cine peruano era más Lombardi que Robles. Se trataba, ¿adivinan?, de un cine típicamente colonizado, impotente para experimentar voluptuosidad: con lo nuevo, lo radical, la vanguardia, la crítica de percepciones y de mitos habituales, además de todo lo intransferiblemente individual implicado en la palabra arte. Un cine impedido de explorar deliciosas zonas desconocidas, de intentar empezar a remontar poseído siquiera por un rayito de curiosidad la superficie del lugar común opresor, de la comodidad indigna de lo gastado, de lo harto sabido, de la mentira tibia y facilona que no refleja ni penetra complejidades, densas, palpitantes –lo que somos–.

El cine moderno, para ellos, era… ¿qué era? (como para gran parte de la comunidad cinematográfica peruana), era: nada, no existía. Su, digamos, preocupación social, solía, casi siempre, ser su excusa para la medianía, un amasijo indigesto, rendido al dios cliché: muestrario triste de anzuelos populistas, que ya no picaban sino ‘peces–bolsillo’ sistemáticamente decepcionados y burlados. ¡Oh, el cine peruano! Cine burgués, sí; retrógrada, sin duda; acomodaticio, cómo no; la derecha, en cine. Incluso pretendiéndose progre. Si el trato con un cine de mayor riesgo, artísticamente digno, ocupaba por ventura un lugar en sus cabezas, este hecho resultaba por completo indetectable en sus películas.

En contraste, la herencia, estética y moral de un cineasta peruano (menospreciado por el stablishment), Armando Robles Godoy, un espíritu afín, un ejemplo, y un modelo, había regresado (me hubiera gustado decírselo) con las nuevas películas independientes: y esta vez para quedarse. Así como el cine más inteligente de otras partes –que viva la cultura libre–, venía en nuestra ayuda.

El espacio entre las cosas, segundo largometraje de Raúl Del Busto, que es no menos sorprendente, aunque bastante diferente del primero (Detrás del mar), hace que paladee con renovado placer estas ideas, casi todas defendidas en variados escenarios a lo largo de los últimos años. Si las formulo ahora, es solo porque están más vivas que nunca, y porque resultaron ser cada vez más ciertas. Hay en mí, una sensación muy fuerte, que me hace imaginar espectadores que al entrar por primera vez en contacto con una propuesta tan naturalmente radical como la que comento, se digan a sí mismos, con admiración, con fascinación, con asombro: ¡El espacio entre las cosas es una película peruana! Esta afirmación, que rápidamente parecería tan obvia, no lo es tanto, si se fijan. Ya que las características que presenta la nueva película de Raúl Del Busto redefinen el cine que se hace en nuestro país. Su regreso, con un segundo largo tras ocho años (y el primero que estrena en salas comerciales) resulta ser un acontecimiento en la historia del cine peruano, que de ningún modo debe pasar desapercibido. Visibiliza aún más (al acceder a la posibilidad de mayores audiencias) un hecho de lo más alentador: hay en el Perú un puñado de seres heroicos y curiosos que cree que el cine es un arte, y que se ha alimentado y asimilado mejores referentes que generaciones anteriores, y que se toman su vocación en serio, actuando en consecuencia (superando infelicidades financieras, a pesar de las felicidades que nos ha dado el digital a todos).

El espacio entre las cosas se propone como una película de código abierto a algo que teóricamente me parece muy sencillo pero que sonará exótico y hasta excéntrico o estimulante y cautivante y digno de probar, para muchos: una aventura pensada para los sentidos, una organización audiovisual de instrucciones eminentemente sensoriales, como una experiencia que confía en la esencia del cine: lo inmediato de la imagen, y su maravillosa multivalencia; y se juega a fondo por ella, entendiendo, mejor aún, sintiendo, que está siempre antes y por encima y es más rica que la operación intelectual, como si quisiera decirnos que la primera es más vasta y más plena (llámese intuición, percepción global o visión de conjunto), y que si la segunda completa sin duda a la primera, no debe invadir o usurpar su lugar. El cine es justamente una imagen, y otra, y otra, el cine es más que una historia contada con imágenes (¿ilustrando la idea con figuritas?); el cine es no exactamente teatro y no es exactamente literatura, aunque pueda comérselos –mejor que ser comido por ellos–.

Instrucción máxima: sentir, no pensar (la película tiene un encantador intro al respecto); la imagen como ‘viaje’ (trip, intriga, misterio), como lo más poderoso y lo determinante, y no, o no tanto, la historia; la concreción de la imagen siempre es insuperable, más bien que la abstracción que elude el saborear `total’ del mundo como cuerpo, como presencia, como carne: como energía pura o espíritu.

Y aunque estemos a lo largo de grandes pasajes de la película acompañados por la voz ‘monóloga’ que narra, que es como un diario de notas para una película, recitado y susurrado, una voz proveniente de un cuerpo que se evade, una voz que es como una especie de zumbido, semi sonámbulo, una ‘corriente’ de la conciencia (una voz bastante ingeniosa, inteligente y entretenida, por lo demás), más allá de ese hecho, es en el seno, en el corazón, en el sexo de la imagen; ya sea de algunas totalmente cotidianas (o eso es lo que parece), como de otras, cargadas con una belleza casi inefable, que puede estremecernos, donde se teje esa restitución de las sensaciones primeras de la conciencia, notoriamente refractarias a nuestras más queridas reducciones intelectuales.

Creo, entonces, no encontrarme ante una película especialmente ‘difícil’ sino más bien ante una película elemental, muy pura, en el sentido de dejar, sencillamente, hablar a las imágenes, a las texturas, a los colores, a los movimientos, detenciones, reanudaciones, así como deja hablar a las palabras, a los sonidos, a la música, a los silencios, a la escala de planos, a la multiplicidad del yo, al lirismo y al documento, a las líneas narrativas de trayectorias impredecibles… hace todo eso en directo contraste y oposición a un cine ‘pre’; previsto, premasticado, prefabricado, predigerido, en suma, preprogramado; máquina aplanadora de contar historias, ‘arma de propaganda’ directamente dependiente de una lógica industrial que es también ideológica, de fabricación en serie (¿de anulación en serie?), de consumo en la epidermis más automatizada del ser, al contrario de un cine que se intriga y se maravilla con el funcionamiento de la mente (de sus explosiones de luz a sus abismos de sombra), que trata de ver la mente en acción (o inacción) y que se sumerge ahí de lleno; por eso la metaficción, la autoconciencia, la cita filosófica, el fraseo poético, las ondulaciones oníricas, el sabor lisérgico; como lo surrealista, lo hipnótico, lo chamánico y hasta lo ‘epiléptico’, en sus imágenes, en su narración y personajes.

El espacio entre las cosas es una película que no tiene miedo de ser moderna, que cita lo que le apetece, que segura de lo que es, no problematiza el ser cosmopolita, multicultural, de fluida movilidad geográfica; nómade (Deleuze diría que no hay desterritorialización sin que al mismo tiempo se dé un esfuerzo para reterritorializarse en otro lugar, en otra cosa). No cifra la cuestión de su identidad en el temor de no ser claramente ‘identificable’ como peruana, esto es importante (terrible temor que acompleja al grueso pasado de nuestro cine, ¿si no, por qué disfrazar su fantásticamente aterrador vacío de costumbrismo, de pintoresquismo, de palabritas vulgares y de ‘perfos’ lobotómicas de viveza criolla?). Mi patria es mi búsqueda, ‘y de preferencia en otra parte, o de otra forma, y a mi manera’ podría uno bien decir.

La película no tiene miedo de afirmar, o no se esfuerza en negar, que es una película: que ella es su propio territorio; diciendo más o menos: ‘soy yo haciendo una película’ o ‘mi película trata de que quiero hacer una película, más bien varias’. Si hacer una película es en algún misterioso punto tanto como crear un ser, esto resulta infinitamente más interesante que el escapismo habitual, muy ‘realista’, de esconderse tras una historia, simulando, real y/o simbólicamente que ella sea ‘la realidad’ y que se cuenta sola. Pero la película no es nunca la realidad, la realidad es que siempre se trata de una película. ¿Y cuál es la realidad de una película? Incluso al tratar de sí misma es más real. No confundir ‘realidad’ con modelo que la ideología quiere y promueve que tomemos por real. Necesitamos más películas que empiecen a dar la cara seriamente a estas cuestiones y que dialoguen en otros niveles más ricos…

El espacio entre las cosas no tiene miedo de valorar y de ‘jugar’ con la imagen en cuanto imagen; la imagen, lo repito, es algo en sí, no un mero vehículo, un medio ‘más’ o ‘la línea entre dos puntos’ que sirva para contar una historia (el cine visto como carro o autopista para que circulen las historias sin preocuparse por investigar qué puede ser o qué significa la imagen, además de qué puede ser o qué significa la historia). Hay por cierto múltiples relatos dentro de la película pero El espacio entre las cosas se define fundamentalmente en este aspecto como interacción de imágenes y sonidos, que no tiene miedo de intentar acercarse a la esencia del cine. Una película sobre el poder de la imagen.

Finalmente deseo decir que El espacio entre las cosas es una película que no tiene miedo de ser una búsqueda espiritual. Una película sobre la iluminación.

Post data: Casi olvido el tema de otro tabú del cine: que no debe ser demasiado personal (o lo menos personal posible, o al menos, solo un poquito personal, pero mejor no tanto) si lo que quieres es conectar con el público. El cineasta como cable eléctrico. O como repartidor o traficante de imágenes simplificadas de lo que somos. ¡Porque vendes un producto!

– Ah, el público consumidor. Consumidor, básicamente, es ser engañado–.

¿Y el cine íntimo y personal, ese que nos habla desde un lugar propio, particular, insustituible, irreductible, sagrado? Porque ¿no es eso el arte; la expresión más libre de una personalidad única? O, en una palabra, mi pregunta es: ¿y la dignidad humana? ¿Y el deseo de un cine que cambie conciencias, que cambie la vida?

Un cine basado en otras premisas, en otra ética personal. Eso es lo que necesitamos. El espacio entre las cosas satisface estos requerimientos.

La revolución del cine peruano, del más valioso, continúa.

Un último apunte: un buen amigo mío observa que me pongo muy duro con el cine más terrícola… Le respondí que fácil termino filmando comedias… Como quiero que quede claro que soy democrático y pluralista, diré lo mismo que Bowie cuando le preguntaron por Britney: «tiene derecho a existir». De la misma manera que nosotros, quienes inquirimos por la esencia y naturaleza de este arte y lo mejor que será capaz de dar.


16 respuestas

  1. […] Lean aquí los comentarios de Sebastián Pimentel, Mario Castro y Juan José […]

  2. Avatar de Mario César Castro Cobos
    Mario César Castro Cobos

    Me siento horrorizado ante el nivel… Un lector que abunda en ofensas y que luego cuando lo tocan levemente se hace el ofendido; una segunda lectora que no se toma el trabajo de leer bien y que no capta la ironía; y un tercer lector que sabe que me refiero preferencialmente al cine peruano, y que de hecho he escrito textos favorables sobre films bastante comerciales… Estoy desolado, ¡renuncio a escribir! (eso quisieran).

    “El cine peruano era más Lombardi que Robles. Se trataba, ¿adivinan?, de un cine típicamente colonizado, impotente para experimentar voluptuosidad: con lo nuevo, lo radical, la vanguardia, la crítica de percepciones y de mitos habituales, además de todo lo intransferiblemente individual implicado en la palabra arte. Un cine impedido de explorar deliciosas zonas desconocidas, de intentar empezar a remontar poseído siquiera por un rayito de curiosidad la superficie del lugar común opresor, de la comodidad indigna de lo gastado, de lo harto sabido, de la mentira tibia y facilona que no refleja ni penetra complejidades, densas, palpitantes –lo que somos–.”

  3. Avatar de max tello
    max tello

    Srs. de Cinencuentro, esta mañana envié una comunicación que parece no haber llegado a destino. En ella le respondía al Sr. Castro Cobos diciendo que él tiene derecho a tocar todos los temas que quiera, como yo a hacer notar el modo prepotente en que lo hace. Además, ya me colocó en «el lado en que no florece la creatividad», sin saber cuales son mis preferencias, que no las he mencionado. Basta que uno le haga observaciones o críticas para pasar al bando enemigo. No me siento enemigo del Sr. Castro Cobos, a quien ni siquiera he visto, como de ningún otro, y casi no los conozco. No soy defensor de ningún pasado perfecto e idílico que desde luego no ha sido el del cine peruano ni se me puede ocurrir que haya alguien que sostenga esa idea que leo por primera vez en el texto de Castro Cobos.

  4. Avatar de ruth chuquipiondo
    ruth chuquipiondo

    «El pasado perfecto e idílico del cine peruano, tan brillante y magnífico». ¿De dónde viene esa leyenda? Hace años que leo lo que se escribe sobre el cine y las películas en el Perú y la impresión que tengo es más bien deprimente, con algunos buenos comentarios pero ya lejanos en el tiempo a Caídos del cielo o Bajo la piel. Sólo en los últimos años con Días de Santiago, Madeinusa, La teta asustada y alguna otra, lo que he leído es más alentador. ¿Alguien sería tan osado hablar del pasado perfecto e idílico del cine peruano?

  5. Avatar de isaac león frías
    isaac león frías

    No estoy monitoreando a nadie, ni tampoco lo haría nunca Bedoya. Si quiero decir algo lo hago de manera directa y sin pelos en la lengua. Suscribo lo que dice Max quien escribe de una forma sintética, que no es precisamente mi fuerte. Acierta cuando menciona el «fundamentalismo estético» porque eso es lo que trasmite Castro Cobos de manera casi fanática: una visión sectaria y prepotente de lo que en su opinión es y debe ser el cine. Sin embargo, tiene el cuajo de afirmar que es «democrático y pluralista». Democrático y pluralista es el que está dispuesto a ver sin anteojeras previas una animación de la Pixar, un relato de terror o un film de Apichatpong Weraseethakul y valorarlos por igual, si es que considera, claro, que merecen una valoración similar. No es ni democrático ni pluralista afirmar a priori que tal modelo de cine es ontológicamente superior como lo hace él, levantando por encima de todo un cine no-narrativo o escasa o equívocamente narrativo que apunte a una dimensión lírica más o menos inefable. Tampoco tiene nada de democrático ni pluralista quien rehuye el debate en cualquiera de sus formas y responde de la manera en que lo hace: «no te das cuenta de que te conviertes en el típico ejemplo de la mentalidad que describo?», «no te preocupes, eso se cura viendo mejores películas». Si, pues, ni democrático ni pluralista, Castro Cobos se siente el chamán de una religión fílmica que prescribe curas y sanciones de las mentalidades colonizadas a través del influjo mágico de ciertas películas privilegiadas. Eso no es democracia ni pluralismo, eso es fanatismo puro y duro, es la negación de cualquier posibilidad de diálogo o debate. Por eso que, con toda su buena voluntad, lo que hace Max es inútil y, al menos con Castro Cobos, pérdida de tiempo. Ojalá que otros, a quienes creo dialogantes como Manuel Siles y espero también Fernando Vílchez o Alonso Izaguirre, me digan o me expliquen dónde está el carácter democrático y pluralista de Castro Cobos.

  6. Avatar de Mario César Castro Cobos
    Mario César Castro Cobos

    Max, creo que fundamentalmente crees que yo no tengo derecho (yo u otro) a ‘tocar’ el pasado perfecto e idílico del cine peruano, tan brillante y magnífico, a pensar un poco sus paradigmas, sus modos de pensar y de hacer. Te remito a los fulgurantes nombres de algunos capítulos de un libro que leí a los trece años, para que sepas desde qué tradición hablo. -Lima la horrible-. Capítulo I. La extraviada nostalgia. Capítulo II. El criollismo como falsificación. Capítulo III. El candado de la Grandes Familias. Capítulo VIII. Sátira e instinto casta. Capítulo IX. El Panteón de la Mentira. Capítulo X. El País inhibido en la pintura. Capítulo XI. Otro voto en contra. ¿No te suenan estos títulos bastante aplicables a las taras del cine peruano más tradicional? No me gustaría estar del lado que tú estás, ahí no florece mucho la creatividad. Y además: ¿cómo rayos celebrar la renovación que se está abriendo paso a puro pulso sin saldar unas saludables cuentas con el pasado?

  7. Avatar de julio
    julio

    Max no estará siendo monitoreado por León o por Ricardo Bedoya?

    1. Avatar de Carlos
      Carlos

      No sé si la intención de Max era darle algo de publicidad, tal vez Max es el mismo Mario. Su Don Draper, su Kevin Finnerty, su Max Power.

  8. Avatar de max tello
    max tello

    Srs. de Cinencuentro,

    Qué diferencia en el tono de la crítica del Sr. León Frías en el blog Páginas del diario de Satán con el tono de la crítica del Sr. Castro Cobos en este sitio web a la película El espacio entre las cosas, más allá de que se pueda estar o no de acuerdo con ellas. León Frías argumenta y persuade mientras que Castro Cobos es rotundo y terminante, impositivo en sus juicios. La crítica de León Frías propicia el diálogo, la de Castro Cobos lo cierra, pues no admite matices ni distingos. León Frías escribe desde su experiencia y una visión abierta y comprensiva, Castro escribe desde una mirada estrecha y excluyente, solo sensible a ciertas modalidades de cine.
    León Frías no ataca ni descalifica a nadie y Castro lo hace todo el tiempo.

    Gracias por la publicación de este comentario que, como los anteriores, no quiere ni censurar ni atacar a nadie, pues yo respeto al Sr. Castro Cobos y creo que como programador y parte del Festival Lima Independiente, tiene sus méritos que, en cambio, encuentro muy escasos cuando
    escribe de cine, en que lo gana la intolerancia y la defensa a como sea de un purismo cinematográfico que suena a fundamentalismo estético.

  9. Avatar de Raul
    Raul

    Max Tello tiene razón en lo que señala, pero Mario Castro tampoco debe ser censurado, su opinión es válida y refleja cierto punto de vista.

  10. Avatar de max tello
    max tello

    Yo no lo quiero censurarlo, Sr. Castro Cobos, nada más lejos de mi intención. El que censura es usted que ejerce un estilo de crítica autoritaria: esto es lo que vale y los que no lo aceptan están descalificados, son parte del stablishment… Por lo visto, usted está absolutamente seguro de tener la verdad y desde su pedestal, con total autosuficiencia, denigra a quienes usted considera
    no participan de sus inamovibles certezas. Usted tiene una mentalidad censora, opina como un típico comisario de cultura, en nombre de un arte superior del que se siente una especie de super abogado defensor. La verdad es que yo no le he leído a nadie en el Perú escribir de cine con esa arrogancia ni descalificar a otros como lo hace ud. Sr. censor Castro Cobos.

  11. Avatar de Mario Castro Cobos
    Mario Castro Cobos

    Max, ¿por qué quieres censurarme? ¿No te das cuenta de que te conviertes en un típico ejemplo de la mentalidad que describo? Pero no te preocupes, eso se cura viendo mejores películas.

  12. Avatar de max tello
    max tello

    Discrepo con el Sr. Siles. Castro Cobos más que polémico es acusador y maniqueo. No es agudo ni analìtico, es dogmático, pontificador, verborreico. No admite matices. Descarta con autosuficiencia lo que no le merece respeto y levanta con adjetivos, frases y con muy escaso soporte argumentativo los valores que parece estar inflando como un globo. No he visto aún «El espacio entre las cosas» y no opino acerca de ella, pero no se puede comparar lo que dice Raúl del Busto con los elogios casi propagandísticos de Castro. El comentario de Castro no le hace ningún favor a la película. Quisiera escuchar en un debate público a Castro Cobos. Ya se que no lo va a hacer nunca, pero realmente quisiera escucharlo. Estoy seguro que allí se pondría aún más en evidencia su escasa consistencia conceptual y verbal.

    1. Avatar de Carlos
      Carlos

      ¿Y si ves la película?

  13. Avatar de Manuel Siles
    Manuel Siles

    Gran artículo. Que bueno que Cinencuentro reciba a un crítico agudo, polémico y de análisis
    bien argumentados, que no rehuye a tomar posición. Este artículo de Mario Castro y la entrevista de Fernando Vilchez son una buena noticia para quienes leemos Cinencuentro. Por lo menos, para algunos.

  14. Avatar de max tello
    max tello

    Señores de Cinencuentro, una vez más (antes lo hacía desde su mortecino blog) el Sr. Castro Cobos defiende una película, agraviando a todo y todos los que supuestamente estarían en la orilla contraria. Vuelve a hablar del stablishment, del cine colonizado, la derecha en el cine… etc. Pero luego, como el avestruz, Castro esconde el pico y no es capaz de debatir ni en público ni en privado. Es decir, tira la piedra y después esconde la mano. Esa no es manera de hacer periodismo cinematográfico, amigos de Cinencuentro. Yo no veo que Quispe, Beteta, Rojas, Sponda y los colaboradores habituales de Cinecuentro procedan de esa manera, pues ni pontifican como lo hace Castro ni lanzan cargas para después guardar silencio y ocultarse.
    Este debería ser un debate asumido por ustedes en el mismo blog: la legitimidad de hacer periodismo cinematográfico tal como lo hace Castro Cobos. Gracias por la publicación de este comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *