Cuando la tierra aun era plana, el mundo acababa en las costas de Galicia, en la Costa da Morte que retrata este documental. En poco mas de 80 minutos conversan los elementos: la tierra, el mar, el viento, el fuego con las historias y los hombres del lugar, mientras los vemos a la distancia, como viniendo de un tiempo mítico, donde lo mismo se recuerda un barco nazi encallado, un barco vikingo o un carguero con televisores chinos. «Costa da Morte» tiene algo de lo imperecedero del tiempo.
Nos carteamos con el director Lois Patiño para saber más de su película.
Lois, ¿por qué hacer una película sobre Galicia y el fin del mundo? ¿Cuál es tu relación con este rincón del planeta?
Yo nací en Galicia pero hasta ahora nunca había grabado allí. Cuando empecé a preparar mi primer largometraje pensé que había llegado el momento de hacerlo. En esta película, frente a mis trabajos anteriores con el paisaje, quería retratar también una cultura y unas tradiciones. Buscaba retratar un paisaje y también el imaginario colectivo asociado a él. Conozco bien toda la mitología que rodea a la Costa da Morte, y no dudé nunca que este era el lugar óptimo trabajarlo, y también para plantear ciertas reflexionar sobre nuestra relación con el paisaje.
El tratamiento distanciado, la da a la humanidad (digamos, a los hombres) una dimensión mínima, un espacio acotado dentro de la naturaleza más inmensa, pero también la integra a ella. ¿Por qué decidiste ese planteamiento?
La idea conceptual de partida era relacionar la intimidad de la experiencia humana con la inmensidad del paisaje. Para ello utilizo una doble distancia perceptiva: en la imagen la figura humana está distanciada, en el sonido en cambio se encuentra próxima. Escuchamos su respiración, sonidos del cuerpo al trabajar… Otras ideas que genera esta distancia es la de relativizar la importancia de la figura humana, en la película traté de hacer tan protagonistas a los elementos naturales: fuego, viento, rocas, mar… como a las personas. Todos participan del mismo tamaño de plano. Todos están integrados con la misma importancia en el universo de la película.
La voz en off siempre viene del pasado, son recuerdos e historias contadas por gente mayor, la Costa de la Muerte cobra así un sentido mítico, ¿te parece?
La idea con los diálogos es que vayan dando dibujando el imaginario colectivo asociado a lugar. Estas voces nos permitirían así profundizar en el pasado histórico y legendario de este paisaje. Los relatos que se cuentan tocan el aspecto mítico de la Costa da Morte: construyen su leyenda. Son historias que, en la película, cuentan personas concretas pero que quedan indeterminadas por la distancia. La idea es que se forme un relato colectivo, una voz colectiva. Las historias que cuentan no pertenecen a una persona particular sino que pertenecen al paisaje, las personas son atravesadas por este relato. Esta es otra de las claves de la película. Se transmite la idea de que lo que escuchamos viene a ser, prácticamente, la voz del paisaje.
Las actividades del hombre son todas extractivas, a pesar del desarrollo tecnológico, es siempre extractivo. ¿Esto se buscó adrede, o fue decantándose en la edición?
La búsqueda de la película es poner en relación al hombre con el paisaje durante el trabajo. Personas que entran en contacto con el entorno natural de un modo físico. En Galicia se realizan todavía muchas tareas de este modo: mariscadores en la orilla del mar, percebeiros en las rocas, leñadores en los bosque. Una relación física, de contacto con el paisaje. vuelvo aquí a la idea de las dobles distancias perceptivas que pueden generar sinergías. El paisaje, tal y como lo comprendo, es una imagen en la distancia. El trabajo físico nos permite en cambio sentir el tacto de este espacio. Oído, vista, tacto… se mezclan en la película de una forma contradictoria, lo que nos permite sentir una nueva experiencia del paisaje.
La película se puede ver en copias privadas para prensa, en un computador, o en la pantalla grande en un festival como el de Valdivia. ¿Qué opinas sobre estas distintas posibilidades de visionado de películas?
Es una tragedia ver esta película en una pantalla de ordenador. La experiencia se devalúa, cambia por completo. Un aspecto inherente a la película es su tratamiento del espacio como inmensidad. ¿Cómo vamos a sentir la inmensidad en una pantalla de ordenador? Ahí puedes «ver» la película, captar su propuesta, pero no «experimentar» la película. Esto necesita una inmersión en la película que sólo te da la sala de cine en una buena pantalla.
Texto: Antolín Prieto
Entrevista: Antolín Prieto y Laslo Rojas
Traducción y edición: Laslo Rojas
Deja una respuesta