[Entrevista] Festival Transcinema: Rómulo Sulca, director de «Teloneras»


Uno de los documentales que se estrenan en el 7° Festival Transcinema será «Teloneras», la ópera prima de Rómulo Sulca, incluída en la Competencia Transandina del festival de cine de no ficción que inicia este fin de semana en Lima.

Rómulo Sulca Ricra (Huanta, 1989) es un cineasta ayacuchano radicado en Huancayo con mucha actividad en la realización audiovisual en la zona central del país. En «Teloneras», su primer largometraje, reúne a cinco artistas folkloricas amateurs, y a través de ellas nos presenta el día a día de mujeres que comparten su pasión por el arte.

«Teloneras» participó en el TransLAB 2013, el primer laboratorio de desarrollo de proyectos realizado por el Festival Transcinema, además obtuvo uno de los premios del Concurso de Desarrollo del Ministerio de Cultura el 2018, y este año participó en la muestra work in progress «Cine del Mañana» del Festival de Lima.

Sinopsis: Documental coral que retrata la vida de mujeres en sus diferentes etapas y edades, que tienen los anhelos de ser las próximas estrellas de la música vernacular andina. Esta obra sigue el camino de Suliana García, Kelly Castellanos, Yhadira Sullca, Frida Gutiérrez y Shandu, quienes a pesar de sus diferencias persiguen el mismo objetivo.

Funciones:
Sábado 7 y miércoles 11 – 7:00 p.m. – Sala Robles Godoy

Conversamos a continuación con el director de «Teloneras»:

Un momento del rodaje de «Teloneras», de Rómulo Sulca.

Rómulo, ¿cómo nace tu interés por este grupo de cantantes folklóricas? ¿Por qué elegiste el título de «Teloneras»?

Cuando aún era estudiante, junto con Jhon Pizarro debatíamos sobre la realización de algunas ideas de documental. Nos llamó mucho la atención la posibilidad de hacer un documental sobre la música vernacular andina. Como mi prima hermana Maritza Ricra Castillo era cantante de este género y su hermano Oscar Ricra era el que tocaba el arpa,  hicimos un corto que se llamó «Telonera», gracias al cual logré entrar al Talent Campus de Buenos Aires (2013).

Elegí el título de «Teloneras» para emplearlo como una metáfora de la vida misma del artista que se refleja en sus inicios de sus presentaciones. Son mujeres  que quieren ser artistas del género pero que tienen que comenzar de cero, intercalando su cotidianidad, sus deberes con sus sueños.

¿Cómo trabajaste la selección de los personajes?

Al inicio de toda la investigación y los primeros esbozos del documental, las protagonistas eran otras. Una de ellas era mi prima, pero que final no pudo participar porque tenía compromisos musicales en Bolivia y el sur del Perú. Sin embargo en lo que duró el proceso de búsqueda de financiamiento, todo se fue rehaciendo y para concretar la grabación tuvimos la necesidad de buscar personajes que se acomodaran mejor a lo que nosotros queríamos. 

¿Cómo fue el proceso de realización, cuanto tiempo te tomó el rodaje, la edición y postproducción?

Cuando terminé de estudiar me puse a trabajar como relacionista público y asesor de prensa, así que dejé el proyecto de lado por tres años. La grabación la hicimos en cuatro semanas entre los meses de abril y mayo de este año entre Huancayo y Lima. La edición y la postproducción (mezcla de audio y corrección de color) que fue hecha por nuestros socios de Ataraxia Films, la hicimos en Huancayo en un tiempo de 6 meses. 

¿Con qué equipo técnico trabajaste? ¿Cómo financiaste la realización de este documental?

Nuestro crew fue muy pequeño, casi todos de Huancayo y en su mayoría compañeros míos de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con quienes compartí aulas universitarias en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, excepto el sonidista que es del Cusco. Todos fuimos regionales, por así decirlo. 

El financiamiento del proyecto fue en su mayoría por recursos propios, el 2018 ganamos el Concurso de Desarrollo de Proyectos de Largometraje del Ministerio de Cultura del Perú. 

Al margen del financiamiento, este proyecto no sería nada si no fuera por el TransLAB del Transcinema Festival Internacional de Cine ya que ellos fueron los primeros en confiar en nuestro proyecto y nos dieron asesoramiento y algunas perspectivas de cómo es que queríamos contar la historia. Luego estuvo en el Encuentro Latinoamericano de Cine de No Ficción Corriente LAB (2018) de Arequipa y este año estuvo en el Cine del mañana – Work in Progress (WIP) del Festival de Cine de Lima. 

¿Puedes contarnos un poco sobre ti? Sobre tu formación y tu experiencia previa a este tu primer largometraje.

Nací en Tecctecc, un pequeño anexo del distrito de Ayahuanco provincia de Huanta, Ayacucho. En 1997 nos mudamos a Huancayo a causa de la violencia política. Hoy la “Ciudad incontrastable” es mi pequeña patria adoptiva. 

Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) realicé el Taller Internacional: Cine Documental, Realidad y Representación con Belkis Vega y Marianne Pletscher en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de Los Baños, Cuba; gracias al fondo concursable de formación de la DAFO, el próximo año concretaré el Diplomado de Fotografía: Composición Cinematográfica y operación de cámara en dicha escuela también. 

Dirigí los cortos “Sarah” (2019), “Rimas de carreo” (2018) y “Osmany” (2017) que fueron ganadores del Concurso Nacional de Cortometrajes de la DAFO y estuvieron en diversos festivales nacionales e internacionales. La que será mi ópera prima de ficción “Érase una vez en los Andes”, fue seleccionado al Taller de Desarrollo de Ideas Iberoamericano, ‘El viaje andino del héroe’ y obtuvo el fondo de desarrollo del Programa Ibermedia, estuvo en otros laboratorios y foros de coproducción.

En el ámbito gremial, soy secretario de la Asociación de Cineastas Regionales e Independientes del Perú – (ACRIP), que tiene como presidenta a Sary Medina de la región Ayacucho. 

Este año también se estrenó «El que cuenta historias», otro documental huancaíno, con temática relacionada a la actividad cultural de tu región. Ambas películas forman parte de lo que se conoce como «Cine regional peruano». ¿Qué opinión tienes al respecto de esta denominación? ¿Te sientes parte de esa movida cinematográfica?

Pienso que las denominaciones se pueden tomar de diferentes formas y a veces hasta de manera discriminatoria o todo lo contrario, pero así como en muchos otros países también en el Perú existe lo que se conoce como el “otro cine”. Sin ir muy lejos, en Ecuador está el cine «Bajo Tierra», que es lo mismo que en el Perú llamamos “Cine regional”. En tiempos del ya desaparecido CONACINE nos solían llamar “videastas” y con otros sobrenombres, pero lo que no se puede negar es que el futuro del cine peruano está en las regiones del Perú.

Yo sí me siento parte del cine regional, no solo de la movida sino también porque soy de una región y vivo en ella, no como muchos otros oportunistas que solo se denominan cineastas regionales por un tema de interés en los presupuestos y concursos.

¿Qué nuevos proyectos tienes en mente para el futuro?

Estoy en la adecuación cronográmatica de mi ópera prima de ficción “Érase una vez en los Andes” que acaba de ganar el Concurso de proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones. Por otro lado, estamos trabajando el documental “Puka Allqo” sobre las luchas estudiantiles en mi región. 

Teloneras (2019)

Ficha técnica:
Duración: 80 min.
Dirección y guion: Rómulo Sulca Ricra
Jefa de producción: Yessica Meza Quispe 
Dirección de Fotografía: Rómulo Sulca, Marcio Rolando Jara
Postproducción: Ataraxia Films
Cámara: Marcio Rolando Jara
Edición: Jhon Ángel Pizarro Taipe
Sonido Directo: Ángel Romero Pacheco, Jhon Pizarro 
Producción: Catacresis Cine

Protagonistas           
Suliana García Rosales, «La dulce yauyinita»
Kely Castellanos de la Cruz, «La nueva engreída»
Yhadira Sullca Almonacid, «La voz encantadora»
Shandu, «La Huambla Wanka»
Elizabeth Gutiérrez Tinoco, «Frida del amor»


Una respuesta

  1. […] (2019) es el primer largometraje documental del cineasta Rómulo Sulca Ricra (ayacuchano de nacimiento, pero con residencia permanente en Huancayo). Un atractivo filme que […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *