Premios Óscar 2025: nominados y ausentes

premios oscar

Ya están en el partidor las diez películas nominadas en la categoría principal para los Premios Óscar que, en su edición 97, se entregarán el próximo 2 de Marzo en el Dolby Theatre de Los Angeles. Asimismo, se han anunciado las candidaturas en todos los otros rubros, artísticos y técnicos, y los miembros de la Academia estadounidense votarán entre el 11 y el 18 de febrero, presentándose a los ganadores en la gala que será conducida por el comediante, ex presentador de TV, y ahora exitoso podcaster Conan O’Brien.

Como cada año, existe polémica porque el público espectador se siente identificado con algunas películas, actuaciones y demás performances de los profesionales de la industria, como también hay decepcionados por la ausencia de sus favoritos en la lista final de nominados.

En esta ocasión, una cinta candidata a 13 premios Óscar ha desatado opiniones radicalmente opuestas en la comunidad cinematográfica mundial. Tanto críticos de cine como millones de personas a través de sus redes sociales, se enfrentan para alabar o destruir el film francés Emilia Pérez, un híbrido que mezcla la temática de los narcotraficantes en México con un musical, a la vez que presenta un personaje que cambia de sexo como paso a su redención.

emilia perez karla sofia gascon

Emilia Pérez iguala con esa cantidad de postulaciones al premio de la Academia a películas ya clásicas como Lo que el viento se llevó, Mary Poppins, ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, Forrest Gump, El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, entre otras; y está solo con una debajo de Titanic, Hablemos de Eva y La La Land. [Más datos al respecto, en Statista].

Fuera de otras consideraciones estadísticas referidas a las nominaciones de las actrices del film, o la inclusión de la cinta en las categorías de mejor película y mejor película internacional simultáneamente, Emilia Pérez ha generado una espiral de críticas por la puesta en escena, inconsistencias en el guion, el español forzado de Selena Gomez, como por ciertas actitudes de la actriz protagonista, la española Karla Sofía Gascón, en sus redes sociales, y respuestas del director a la prensa que han sido consideradas ofensivas.

La película viene siendo atacada masivamente en diversos espacios virtuales, y ese hating es aprovechado políticamente por los trumpistas, que la califican de “woke” (que es la manera gringa de descalificar al adversario político progresista y llamarlo “caviar”), y se ha hablado incluso de descalificar de la competencia a la actriz protagonista.

the brutalist
Adrien Brody y Felicity Jones, ambos nominados por The Brutalist.

El film francés dirigido por Jacques Audiard, ganador en el Festival de Cannes y en los Globos de Oro, competirá en la máxima categoría de los Oscar con otras películas que han sido más valoradas por la crítica internacional. Me refiero al extenso drama El brutalista de Brady Corbet, la comedia negra Anora de Sean Baker, la fantasía musical Wicked de Jon M. Chu, el thriller papal Cónclave de Edward Berger, el biopic Un completo desconocido de James Mangold, el drama brasileño Aún estoy aquí de Walter Salles (que también aspira como Emilia Pérez al Óscar a mejor película internacional), la apoteósica cinta épica de ciencia ficción Duna: parte dos de Denis Villeneuve, el film de terror corporal La sustancia de Coralie Fargeat, y el drama histórico Nickel Boys de RaMell Ross.

De ellas, las dos primeras acaparan las preferencias en casi todas las plataformas digitales con algoritmos que miden la intención de voto de los miembros de la Academia y de los cinéfilos. La crítica se decanta, por su parte, en señalar que las candidaturas a mejor película obtenidas por Emilia Pérez y Nickel Boys son excesivas, no debieron darse, colocando como opciones a las descartadas La habitación de al lado del español Pedro Almodóvar, y Maria un biopic sobre Maria Callas del chileno Pablo Larraín, o incluso A Real Pain un viaje al pasado dirigido por Jesse Eisenberg, y Sing Sing, un drama carcelario de Greg Kwedar.

Como candidatos a directores, todos nominados por primera vez, están los esperables Brady Corbet, Sean Baker, Coralie Fargeat y el francés Jacques Audiard, acompañados de James Mangold. Se ha expresado la decepción de muchos fans por la no inclusión de Denis Villeneuve.

Ralph Fiennes en Conclave, de Edward Berger.

Es en los rubros de actuaciones principales y secundarias donde existe la mayor discrepancia entre lo que ha presentado la Academia como lista de candidatos, y lo que esperaba ver el hoy en día muy activo público cinéfilo a través de las plataformas virtuales. En la categoría de mejor actor, no hay mayor discusión por la presencia de Ralph Fiennes (Cónclave) y Adrien Brody (El brutalista). Ambos están estupendos y salvo que ocurra alguna sorpresa, uno de ellos se llevará la estatuilla. Los otros candidatos son Timothée Chalamet como Bob Dylan en Un completo desconocido, Colman Domingo (nominado por segunda vez consecutiva) en Sing Sing, y Sebastian Stan, personificando a un joven Donald Trump en El aprendiz. Hay quienes hubieran querido ver en la lista final a Daniel Craig por Queer o a Hugh Grant por su inquietante Mr. Reed en Heretic.

La cosa se pone color de hormiga en el apartado de mejor actriz. Para muchos, Karla Sofía Gascón, como hemos señalado antes, no debería estar en esta lista. No solo porque según las opiniones no le da suficientes matices a su personaje para hacerlo creíble, sino porque, yendo más allá, la crítica homofóbica hacia ella es fuerte, indicándose que le quita lugar a una nacida mujer en la categoría de mejor actriz. Compiten con ella Mikey Madison, adorable en Anora, una revivida Demi Moore en La sustancia, la estupenda intérprete brasileña Fernanda Torres por Aún estoy aquí y la sorprendente Cynthia Erivo por Wicked. Quedaron fuera, para muchos injustamente, Angelina Jolie (Maria), Pamela Anderson (The Last Showgirl), Nicole Kidman (Babygirl), Julianne Moore (La habitación de al lado) y Zendaya (Challengers).

Los aspirantes a mejor actor de reparto son Guy Pearce (El brutalista), Kieran Culkin (A Real Pain), el ruso Yura Borisov (Anora), Jeremy Strong (El aprendiz) y Edward Norton (Un completo desconocido). No hay muchas críticas a esta selección. Un sector de comentaristas afirma que Denzel Washington (Gladiador 2) pudo tener opción.

Ariana Grande y Cynthia Erivo, nominadas por Wicked.

Finalmente, en el rubro de mejor actriz secundaria, las postulantes son Ariana Grande (Wicked), Zoe Saldaña (Emilia Pérez), Felicity Jones (El brutalista) y las sorpresivas inclusiones de Monica Barbaro (Un completo desconocido) e Isabella Rossellini (Cónclave). En esta categoría se hacen extrañar fuertemente Tilda Swinton (La habitación de al lado), y Margaret Qualley (La sustancia). Incluso Danielle Deadwyller (La lección de piano).

Mis favoritas

El brutalista solo por las actuaciones y la extraordinaria fotografía, debería ser la ganadora a mejor película, en mi opinión. Le siguen, siempre desde mi punto de vista, con opción Cónclave y Anora. En el rubro de dirección, me gustaría ver llevarse la estatuilla a Coralie Fargeat por La sustancia. Mis candidatos en mejor actuación son Ralph Fiennes, Demi Moore, Guy Pearce y Zoe Saldaña. Posiblemente no acierte el 100% de estas apuestas, pero es lo que yo votaría. Finalmente, en mejor película internacional, elegiría la brasileña Aún estoy aquí por sobre Emilia Pérez, y la categoría de mejor film animado, la entrañable Robot salvaje.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *