Festival de Berlín: así fue el estreno mundial de la peruana «Punku» (2025)

punku presentacion berlinale

En el marco de la 75 Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlín, a sala casi llena, se llevó a cabo este sábado 15 de febrero el estreno mundial de la película peruana Punku (2025), tercer largometraje de J. D. Fernández Molero. La función, una de las pocas en todo el festival con proyección en soporte fílmico de 35 mm, tuvo lugar en el emblemático Kino Arsenal del instituto del mismo nombre.

Junto a La memoria de las mariposas, de Tatiana Fuentes, Punku es una de las dos películas peruanas programadas en la sección Forum de la Berlinale, dedicada al cine contemporáneo más arriesgado, siendo la primera vez que dos cintas nacionales se presentan en el mismo año en esta sección. Punku, filmada en Quillabamba, Cusco, fue presentada por la directora de la sección, Barbara Wurm, y por el director del filme. Aquí pueden ver la presentación:

Punku fue recibida entre aplausos y seguida de un Q&A con el director Fernández Molero, el director de fotografía Johan Carrasco, la productora Verónica Ccarhuarupay, los actores Marcelo Quino y Hugo Sueldo, y la actriz Maritza Kategari. Aquí pueden ver el conversatorio completo:

Punku

2025, Peru – España, color, 130 min.
En español, quechua, matsigenka con subtítulos en inglés, 35 mm y DCP. 5.1, Stereo.

Sinopsis: en las profundidades de las tierras bajas de la Amazonía peruana, Meshia, un adolescente indígena matsigenka, descubre a Iván, un niño que desapareció hace dos años y se presume muerto. Decidida a salvarlo, se embarca en un viaje río arriba hacia las montañas, dirigiéndose a la ciudad de Quillabamba. Iván necesita urgentemente una cirugía ocular para detener una infección que amenaza su vista.

Mientras un retraído Iván lucha con el trauma de su misterioso pasado y sueños inquietantes, Meshia queda hipnotizada por el encanto de la ciudad. Impulsada por la ambición y las frágiles ilusiones, entra en un concurso de belleza local. A pesar del silencio de Iván, un extraño vínculo crece entre ellos. Pero cuando emerge un extraño con intenciones siniestras, sus mundos internos, y su frágil conexión, se ponen en riesgo.

Filmada en una mezcla de 16 mm, Super 8 y formatos digitales, Punku, que significa «puerta de entrada» en quechua, es una película de ficción híbrida que difumina los límites entre lo visto y lo no visto, ofreciendo un portal a realidades y dimensiones superpuestas.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *