Revisión de la taquilla peruana de cine del 2024

inside-out-2

Me gustaría decirles que me demoré en escribir este detallado de la taquilla peruana del 2024 porque estaba esperando algunos números más concretos de dos de los últimos grandes estrenos del año pasado (que sí han impactado en el Top 10), Sonic 3: la película y Mufasa: el rey león, pero la verdadera razón es que las fiestas fueron a mitad de semana y el mundo parece que dejó de funcionar hasta pasada la primera semana de enero de este 2025.

¡Feliz 2025 y Feliz Año de la Serpiente de Madera!

Comenzamos la segunda mitad de esta segunda edición de los “Felices años veinte” recordando los éxitos del 2019, aún nuestro mejor año de taquilla: dos éxitos de más de tres millones de tickets, dos de más de dos millones y un total de 15 títulos sobrepasando el millón, además de 24 títulos sobrepasando el medio millón de tickets. ¿Desde ese entonces? En el 2024 obtuvimos nuestro primer éxito de más de cuatro millones de tickets cuando Intensa-mente 2 se convirtió en la película animada más taquillera de la historia en todas partes (hasta en China, donde Pixar nunca ha tenido tanta acogida). El tortazo más grande me lo llevé yo, por supuesto, luego de decir que los próximos cinco años de Disney no pintaban bien.

La compañía del ratón también entró al top de la taquilla peruana con dos de nuestros tres títulos que lograron llevar a más de dos millones de personas a los cines: Deadpool & Wolverine, que se convirtió en un éxito temprano; y Mufasa: el rey león, que comenzó su recorrido hace casi nueve semanas y cruzó la meta durante uno de los eventos del Día del Cine. Completa el trío Mi villano favorito 4, que sorprendentemente es uno de los títulos más taquilleros en Perú con menor taquilla en su primer día, con 57 mil tickets, menos que los 84 mil tickets de Minions: nace un villano en el 2022, la que también llegó a sobrepasar las dos millones de visitas. Se une a ese distinguido club Gato con botas: el último deseo que debutó con tan solo 21 mil tickets al final del 2022 y se quedó a poco de las dos millones de visitas (1 millón 987 mil). A veces el boca a boca hace lo suyo.

La taquilla peruana del 2024 mejoró en casi 7% las cifras del 2023, con un aumento de un poco más de un millón de tickets. Aunque esta diferencia se debe a que las cifras incluyen la venta de estas semanas del 2025, lo que ubica a ambos años en cifras similares entre los 18 millones, con 11 ó 12 títulos que han sobrepasado el millón de tickets. Lo que sigue preocupando es que el número de cintas que sobrepasan el medio millón disminuyó a 20, y nuestro Top 30 incluye títulos de 300 mil visitas, a diferencia del 2017 cuando el Top 30 solo incluía películas de más de 600 mil tickets.

A pesar del ligero aumento en ventas, aún nos encontramos casi 18% por debajo de la cifra del 2019, cuando nuestro Top 10 vendió 23 millones y medio de tickets.

Las sorpresas de taquilla

Este 2024 tuvimos varias sorpresas, pero la más grande fue, por supuesto, la peruana Vaguito que se vió envuelto en una campaña en redes para invitar a la gente a ver la película y apoyar a los refugios de animales; catapultando a la cinta desde su frío debut de 4 mil tickets a un impresionante total de 913,000.

A Vaguito se le une otra cinta que no ha escapado de sus propias controversias: Romper el círculo, película basada en el libro de Colleen Hoover, un drama sobre una relación marcada por el abuso emocional y la violencia doméstica. La cinta producida con unos 25 millones de dólares logró recaudar más de 350 millones mundialmente. En nuestro país, la cinta debutó con 16 mil entradas y llegó a casi 900 mil tickets a lo largo de su estadía en cartelera. Este masivo éxito se ha visto manchado por el lío público entre la actriz Blake Lively y Justin Baldoni, quien dirigió y estelarizó la película.

La tercera sorpresa, personalmente mi sorpresa favorita, vino de la mano de Coralie Fargeat con La sustancia que debutó con un poco menos de 8 mil tickets y sobrepasó los 743 mil tickets vendidos. Como le dije al colega Juan Carlos Ugarelli cuando se estrenó la película: “Ojalá que nominen a Demi”. Y la nominaron. La cinta no ha ganado todos los premios, pero ha tenido el éxito suficiente en el ámbito económico, con un buen balance de la apreciación del público general, la crítica y los diferentes sindicatos de la industria.

La cuarta sorpresa fue el estreno de Con todos menos contigo de la mano de Sydney Sweeney y Glen Powell, cuya química (estoy segura) llevó a esta comedia romántica de un debut de 4,500 tickets a raspar el medio millón de entradas.

Otras películas que superaron sus expectativas taquilleras fueron el drama inglés El tiempo que tenemos debutando con unos 8 mil espectadores y sobrepasando las 272 mil visitas, superando otros estrenos de A24 (11 en total) como Guerra civil (casi 78 mil), Hereje (50 mil) y Vidas pasadas (42 mil); elevada por la temporada de premios junto a la cinta francesa Anatomía de una caída (43 mil).

El cine francés, aparte de sorprender con su coproducción de La sustancia y otros éxitos galardonados como la mencionada Anatomía…, sorprendió con el estreno de El conde de Montecristo que sobrevivió seis semanas en taquilla (16,500 tickets), e incursionó en nuestras pantallas con películas de género como Arácnidos (19 mil) y Sobreviviendo al maremoto (28 mil), y la película en francés (que solo llegó doblada a nuestros cines) más taquillera del año, Lluvia ácida: catástrofe climático que llevó a más de 225 mil personas al cine.

APEC, Chancay, y los éxitos bizarros del cine chino

Este 2024, el país también fue el anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) por tercera vez, luego de haberlo sido en el 2008 y el 2016. Uno de los eventos más importantes de esa semana fue la inaguración del Puerto de Chancay, los cuales vinieron acompañados de una serie de eventos culturales como el Festival de Cine Chino organizado con el Centro Cultural PUCP y con sede en Movie Time Premium. Ahí se presentó la cinta de suspenso Viaje sin fin (三大队) del director Dai Mo quien estuvo presente, junto al actor principal Yi Zhang, para ofrecer un conversatorio moderado por el crítico Juan Carlos Ugarelli.

En la lista de cintas chinas taquilleras que se presentaron en el festival estuvieron YOLO (热辣滚烫), la película china más taquillera del 2024, de la directora Ling Jia, cuyo debut cinematográfico Hi, Mom (你好,李焕英) es la cuarta película más taquillera de la historia del cine chino. También se presentó La creación de los dioses: el reino de las tormentas, una de mis películas de fantasía favoritas basada en el libro publicado en el siglo XVI por Zhonglin Xu.

A pesar que los estrenos de cine chino en la cartelera comercial peruana aún no superan el 3% del total, este logró superar la barrera del millón de tickets (un incremento de 448% comparado al 2023), superando a Corea del Sur que raspó el medio millón de tickets (incrementando en 183%), y ligeramente superando a Japón que se vio catapultado con su coproducción de Sonic 3. El éxito chino sorpresa del año fue el remake que hicieron de Hachiko, titulado Hachiko 2: siempre a tu lado, como una secuela del famoso remake estadounidense estelarizado por Richard Gere. Debutando con un poco más de 11 mil entradas, el drama canino superó las 331 mil visitas lo que la puso por encima de películas como Duna: parte dos (291 mil), Wicked (264 mil), Furiosa (148 mil) y El niño y la garza (132 mil).

Los otros hits del cine chino en nuestra cartelera fueron Sismo magnitud 9.5 (328 mil), Megaciclón (234 mil) y Terremoto 8.5 grados (203 mil), lo que demuestra la predilección del público por el cine de desastre, el cual le ha quitado algún espacio al género de terror que sigue llenando las pantallas, casi ocupando 25% de los estrenos.

El cine con animales y el auge del cine tailandés

Con el éxito de Vaguito y Hachiko 2, además de estrenos como Mis cachorros adorables (Corea del Sur, 27 mil), Dogman (la francesa de Luc Besson, 5 mil), entre todas las películas animadas que son protagonizadas por animales, vi muy dentro de mi alma y pensé que películas como Mi amigo el pingüino (68 mil), y el drama canino indio Charlie: un perro especial (5 mil) harían más taquilla de la que hicieron, sin embargo, el amor a los animales por parte de la audiencia local me sigue pareciendo un misterio.

Mi intención con Cineplanet era que me dijeran que sí tenían funciones subtituladas disponibles, no si habían cometido un error.

Y ni se hable del estreno inesperado de Cómo ser millonario antes que muera la abuela (2,800 tickets), la película tailandesa que se coló en la lista del primer corte de films internacionales rumbo al Óscar. Si ustedes son de esos que surfearon la ola de anime en los años 80 y 90, surfearon la ola del k-pop y el hallyu, están surfeando la ola de cine indio, saben que el trend más popular y lo que causa más furor en estos momentos son los GL (Girl Love) y BL (Boy Love) tailandeses. En el 2024, hubo tan solo cinco estrenos tailandeses en la cartelera, pero eso básicamente dobló el contenido del país del sudeste asiático. No solo se estrenaron tres películas de terror, que han estado presentes desde el 2022, sino que también se estrenó ese pequeño drama familiar que evalúa la relación de un joven chino-tailandés con su abuela y el resto de su familia, además de estrenarse el GL de ciencia ficción Uranus 2324 (2,482 tickets) que llevó casi tantas personas al cine en su única semana de estreno como el remake de El color púrpura en sus seis semanas (2,342 tickets).

Así como ahora hay decenas de estrenos especiales de anime, conciertos musicales y reestrenos por aniversarios… ¿habrá un incremento en estrenos especiales de GL/BL tailandés? Con una nueva serie de narrativas interesantes dirigida a una audiencia joven como Not Friends, One for the Road, Once Upon a Star y You & Me & Me, se vienen cosas muy interesantes en la industria del cine tailandés.

Nota: Que las películas vengan con una o dos copias subtituladas no quiere decir que todas las cadenas de cine deben programar los subtítulos en la última función del día.

El bombazo de Warner

Todos estamos de acuerdo que el gran perdedor del 2024 fue Warner (luego de un gran año con Barbie). Se esperaba grandes cifras con el estreno de Guasón 2: Folie à Deux, cientos de millones de dólares en producción y otros cientos de millones en marketing; se hablaba tempranamente de nominaciones en el rubro de actuación para Joaquin Phoenix y Lady Gaga. ¿Qué podría salir mal con una película del universo de Batman? La película terminó siendo uno de los bombazos de taquilla más desastrosos para Warner Bros que acaba de celebrar su centenario en el 2023. Un bombazo de taquilla que solo John Waters podría amar.

En la cartelera local, Guasón 2 raspó los 310 mil tickets, superado por otros títulos de Warner como Godzilla y Kong: el nuevo imperio (1 millón 259 mil) y Beetlejuice Beetlejuice (368 mil), otras franquicias de menos pedigree como Garfield: fuera de casa (1 millón 128 mil) y Bad Boys: hasta la muerte (748 mil), tres películas peruanas como Vaguito, Vivo o muerto: el expediente García (772 mil) y Chabuca (465 mil), e inclusive Madame Web de Marvel (378 mil). Increíble.

Déjenme repetir esto: Guasón 2 no sobrepasó el medio millón de tickets. Y en la taquilla mundial tan solo raspó los 200 millones de dólares. Otros títulos Warner que no crearon mucha magia localmente fueron Duna 2 y Furiosa.

A esto se le sumó la rumoreada pelea administrativa de Warner con Clint Eastwood [1][2][3][4] quien estrenaba su más reciente cinta (¿y posiblemente última?), Jurado Nº 2 que finalmente lanzaron en plataformas de streaming con pocos bombos y platillos en la temporada de premios.

Vaya manera de empezar los próximos cien años.

Los datos generales de taquilla

Durante el 2024, hubo un incremento de estrenos especiales (películas de un solo fin de semana, o días intermitentes, o de un solo día), especialmente enfocados en conciertos de k-pop que acapararon la cartelera durante la semana del APEC con los estrenos de Weverse Con Festival, Hybe Cinema Noraebang y conciertos de BTS y sus miembros como solistas, Seventeen y TXT (¡y Blackpink!); además de conciertos de Queen, Blur, André Rieu, Paul McCartney, Whitney Houston, Andrea Bocelli, entre otros, y la vista por seis gatos (yo) Callas – París, 1958. El número de títulos coreanos se disparó un 29% (BTS generando por lo menos 10% de las entradas vendidas por Corea), mientras que la cartelera general solo incrementó en 7% con 305 películas estrenadas comercialmente.

Callas – Paris, 1958 hace el maratón perfecto con el reciente estreno de Maria de Larraín y Maria by Callas de Tom Volf.

Los conciertos son la misma razón por la que el número de películas subtituladas se ha incrementado en casi 18% respecto al año pasado. Aunque debo admitir que Cinépolis Larcomar ha aumentado la propuesta de películas de terror que a veces estrena con subtítulos, lo que explica la disminución de títulos exclusivamente doblados al 22% y el aumento a 35% de contenido que viene con algunas copias subtituladas.

Debido al incremento de películas asiáticas y europeas, las películas estadounidenses perdieron casi 2% en el calendario anual, aunque esto no se reflejó en cifra de ventas ya que de todas maneras lograron un incremento de más de 4 millones de tickets en comparación al 2023.

Sin ningún gran estreno inglés (Barbie fue producida por David Heyman, famoso por la serie de Harry Potter. Y Oppenheimer fue coproducida por Nolan y su esposa), los británicos vieron su taquilla disminuida en más de 4 millones de tickets casi con la misma cantidad de estrenos, siendo su título más taquillero Beekeeper con 287 mil visitas. Es otra historia con Francia, con un incremento de más de 140%: los franceses nos dieron de todo, entre animadas (Inseparables, 35 mil), thrillers de acción como Dogman y Farang (3,600), dramas de ciencia ficción como Criaturas asombrosas (1,800), dramas de comida como El sabor de la vida (1,500) y dramas históricos como Vencer o morir (479) o El conde de Montecristo. Pero fueron La sustancia y Lluvia ácida las que incrementaron su taquilla en más de 700 mil tickets.

Y partiendo de esta discusión sobre secuelas en la taquilla mundial, en la nota publicada por Renzo Napa en RPP, vemos que en la cartelera peruana Vaguito, La sustancia y Con todos menos contigo son las únicas películas en el Top 20 que no son secuelas de alguna franquicia o entregas basadas en algún popular libro o personaje histórico. En efecto, las sorpresas del 2024.

***

Como siempre, toda la data de taquilla fue recopilada del feed en X (Twitter) de Alpacine, además de las cifras proporcionadas por Luis Ramos.

Los calendarios de estrenos (no todos con datos de taquilla) de ya casi toda la década se encuentran disponibles en Google Drive: 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024.

[Qué locura.]

El recopilatorio condensado del 2017-2024 se encuentra disponible aquí.