«La megatormenta» (2023): introducción al cine indio malayalam


A propósito del estreno, programado para el 24 de abril en Lima, de La megatormenta (también conocida como Furia de la naturaleza o simplemente titulada 2018 en su idioma original de malabarí) de Jude Anthany Joseph, la más reciente cinta india que llega a nuestras pantallas, le daremos un vistazo a la industria de Mollywood (el cine malayalam). Así como hace casi una década hablamos de Sandalwood con el estreno de Neenilada Male, Mollywood es una de las principales industrias de cine de la India con una producción de entre 200 a 250 películas anuales, lo que la pone a la par de sus pares regionales como Kollywood (cine en idioma tamil) y Bollywood (cine en idioma hindi), dos de los 22 idiomas reconocidos por la constitución de la India.

El idioma malabarí o malayalam es hablado al sur del país, predominantemente en el estado de Kerala, que es habitado por más de 33 millones de personas (todo un Perú entero). Sin embargo, el consumo de sus películas también está vinculado a las más de 3 millones de personas que conforman la diáspora, muchos de los cuales viven en la región del golfo Pérsico. En los últimos años, el cine malayalam y sus estrellas han estado disfrutando de buena popularidad y renombre gracias a la expansión de servicios OTT y VOD, surfeando la ola del término “éxito pan-indio” reciente junto a Kollywood (Ponniyin Selvan, Jailer, Amaran) y Tollywood (RRR, Pushpa, Kalki 2898 AD, Salaar; todas estas últimas disponibles en Netflix).

La actriz Kani Kusruti; quién tuvo un 2024 extraordinario con el estreno de Killer Soup (Netflix), y las coproducciones internacionales de Girls Will Be Girls (Prime Video) y La luz que imaginamos (donde interpreta a una enfermera malayali); trabajó predominantemente en la industria de cine malayalam la última década, especialmente después del estreno de la antología Kerala Cafe del 2009.

El cine malayalam tuvo su inicio oficial en 1930 con el estreno de la silente Vigathakumaran (El niño perdido, título ya -irónicamente- perdido) de J. C. Daniel, conocido como el “Padre del cine malayalam»; quien dirigió, escribió, produjo, editó e inclusive actuó en la cinta, un drama social con secuestros, identidades equivocadas, parientes lejanos y encuentros del destino.

Una década después (aunque un poco más tarde que Alam Ara de 1931), se estrena Balan de S. Nottani, que es considerada la primera cinta sonora y el primer éxito rotundo del cine malayalam. Lastimosamente, este también se considera un título perdido de los tantos de la historia temprana del cine.

Imágenes de los filmes Vigathakumaran (1930 – arriba) y Balan (1938 – abajo)

Aunque la taquilla de Mollywood sigue siendo diminuta comparada a su par bollywoodense; debido a que los estimados de hablantes del idioma hindi superan los 600 millones de personas en el mundo, con 345 millones de ellos como idioma nativo; el mercado y la reputación de las películas en malayalam sigue creciendo. Sobrepasando la taquilla de La megatormenta en el 2023, el 2024 coronó al thriller de supervivencia Manjummel Boys de Chidambaram como la película más popular de una región que se está haciendo conocida como el centro cinéfilo del país sudasiático. Si no me creen a mí, se los dice el cineasta indio Anurag Kashyap en una entrevista con el Gulf News por el estreno de Rifle Club de Aashiq Abu, ya disponible en Netflix.

“Son los atípicos que tratan de hacer cine original y poco entendido, y castigados». («They are all outliers who are trying to do original cinema and are often misunderstood, and penalized«).

[…]

“Honestamente, me siento más en casa al sur de la India donde he encontrado a mi tribu… Aquí la historia le gana a todo”. («Honestly, I feel more at home in South India, where I’ve found my tribe … Here storytelling trumps all«).

[…]

“Kochi se siente como un lugar donde verdaderamente puedo escribir. La gente, el ambiente— todo encaja”. («Kochi feels like a place where I can truly write. The people, the environment—everything fits»).

Y así, entre hits de Mohanlal –que visitó nuestro país hace más de una década– que fue el primero en sobrepasar los 50 crores de taquilla (casi 6 millones de dólares al cambio actual) en el 2013 con Drishyam, y luego el primero en sobrepasar los 100 crores en el 2016 con Pulimurugan, les comparto otros notables cineastas con algunos de los títulos más importantes de los últimos años en la industria.

Lijo Jose Pellissery

Dulquer Salmaan

Mammootty

No lo mencionen mucho, pero es el papá del de arribita.

  • Pathemari [disponible en EROSNOW]
  • Kaathal – The Core [Prime]
  • Bramayugam (la primera película en blanco y negro en sobrepasar los 50 crore)

Fahadh Faasil

Anjali Menon

Una de mis cineastas y guionistas favoritas <3

  • Manjadikuru 
  • Bangalore Days [Trailer]
  • Koode

En típico comportamiento de Disney/JioHotstar y Sony, algunos de los títulos están solo disponibles basados en geolocalización porque, al parecer, la industria malayalam ha decidido enfocarse con ambas empresas por sobre Netflix, que solía tener algunos títulos de esta lista.

Para el resto, tal vez puedan obtener acceso a un cofre del tesoro activando idiomas adicionales en sus cuentas de Netflix ;)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *