Mejor película peruana:
Solo te puedo mostrar el color – F. Vilchez
Mejor película argentina:
Jauja – L. Alonso
La duda: ¿El espectador de cine nacional realmente existe o solo hay grados de respuestas a mercadeos?
El escarabajo de oro: La búsqueda de un tesoro y el desarme mecanismos del género, una tragicómica introducción a la crítica al sistema de producción financiado-por-Europa-para-los-pobres-sudacas, comedia, metalenguaje, biopic de época… con esta película Alejo Moguillansky ganó la competencia nacional del BAFICI de este año.
Len sobre las otras 9 pelis a continuación.
Maïdan es la plaza central de Kiev, capital ucraniana. Desde noviembre de 2013, los ciudadanos de todas las edades y todas las confesiones se reúnen para protestar contra el régimen del presidente Ianoukovitch, quien sería obligado a dimitir a finales de marzo. Sergeï Loznitsa filmó Maidán entre noviembre y marzo. Este es el filme inaugural del Festival Transcinema 2014.
De inmediato aquello, el formato. El ejercicio, como propuesta, no es de práctica común pero la opción consiste en restringir el cuadro lateralmente y en adelante componer para un cuadrado perfecto, un 1:1. Parece una polaroid y una toma de… Seguir leyendo →
Damián Szifrón inscribe al espacio de la sociedad que desea representar en estos seis relatos que conviven bajo un mismo concepto omnisciente. No está de más apuntar que esta aproximación a la condición del hombre aquí expuesta puede tener muchas coincidencias con otras sociedades, como las sudamericanas en general, pero es cierto que no todas las sociedades reaccionan igual frente a la otredad, y por en ende no viven en el mismo grado de paranoia, miedo, u amenaza, y sus historias son más validas dónde discurren.
¿En tiempo de Añaños en la sierra siguen en edad de piedra? ¿En tiempos de reggaeton en la selva siguen bailando (porque claro, allá la gente siempre anda bailando) cumbia? El problema de abrazar los paternalismos limeños cobran la factura en la prolongación de los significados en los adjetivos serrano, selvático, o pituca limeña, por ejemplo; y luego el papel de Climas es el de una producción de TV de la capital sobre las regiones en el Perú.
Presentamos algunas recomendaciones de lo más atractivo del Festival de Lima 2014 fuera de competencia, escritas por Carlos Rentería, miembro del jurado de APRECI, que premiará la mejor película de ficción.
Bruno Dumont. Probablemente el gran mérito de los organizadores para este año sea haber apuntado a contar con la presencia de Bruno Dumont, pero, sobre todo, de incorporar a su programación todo el corpus del trabajo del francés y así dejar a los espectadores construir una opinión propia, fuera de la gran repercusión de los premios que ha podido acumular.
Bruno Ascenzo destila en su ópera prima de largometraje todos los recursos opacos de la televisión peruana. No sabe montar: corta cuando no debe esperando un momento de más después de un diálogo o una acción que incluso a veces remata con un racord de miradas si hay dos o más personajes esperando no entiendo qué, además de haber una pobre continuidad entre plano y plano de una misma escena, y en las coreografías, que son varias y debieron haberse hecho todas en dos tardes, no plantean el más mínimo esfuerzo por ceñirse a un desglose de montaje. Probablemente no exista uno aún cuando a veces llega a tener 30 personajes en plano.
© 2005 - 2022 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑