Mel es una joven fotógrafa que deambula por las calles de Trujillo capturando con su cámara analógica lo que le atrae de la ciudad y sus paisajes, como transeúntes, cuartos usados de hoteles y árboles. Al mismo tiempo, sobrelleva el… Seguir leyendo →
En los minutos iniciales de “Volver a vivir”, documental del director huancaíno Wilfredo Medina, vemos el testimonio de Rider Aucayauri, sobreviviente de la matanza de 24 personas del centro poblado de Naylamp de Sonomoro que una columna armada de Sendero… Seguir leyendo →
Odisea amazónica, de los hermanos Sarmiento, diseña un sistema de observación, pero que involucra la esfera testimonial como parte significativa del relato.
A primera vista, la ópera prima de Martín Rebaza parece alinearse a las propuestas de dos filmes trujillanos de la década pasada: El ordenador (2012), de Omar Forero —película que es citada en el argumento—, y En medio del laberinto (2019), de Salomón Pérez.
El largometraje “Manco Cápac” del realizador puneño Henry Vallejo se convirtió en el máximo ganador de la duodécima edición de los premios otorgados por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci) a los estrenos nacionales más destacados del 2020. “Manco… Seguir leyendo →
Teloneras (2019) es el primer largometraje documental del cineasta Rómulo Sulca Ricra (ayacuchano de nacimiento, pero con residencia permanente en Huancayo). Un atractivo filme que obtuvo el Premio del Público como Mejor Película Peruana en el Transcinema Festival Internacional de… Seguir leyendo →
¿Cómo filmar un tema cotidiano que satura al país? La fina ironía de Omar Forero, uno de los mejores cineastas peruanos de la actualidad, en principio simplifica y desdramatiza la acción criminal y su antípoda legal, pero en el fondo… Seguir leyendo →
El realizador Wari Gálvez Rivas (Huancayo, 1987) estrena en el Festival Al Este 2020 su primer largometraje, el documental “Cines de video”. Este film hace un retrato de las personas vinculadas con el proceso de proyección y exhibición de las películas en… Seguir leyendo →
© 2022 Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑