-
Festival de Lima: “Vientos y memorias” (2022), de Heeder Soto
Es evidentemente complejo escuchar a los actores tras la violencia del conflicto armado interno en el Perú. El documental “Vientos y memorias”, tercer largometraje de Heeder Soto Quispe, recoge los testimonios de los agentes de los diversos modos de terror de esos tiempos, con las preguntas del hijo de un desaparecido en dicho conflicto. La […]
-
Festival de Lima: “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” (2022), de César Galindo
Hay películas que son un abrazo al corazón. Muchos ven en “Willaq pirqa, el cine de mi pueblo” una versión alterna de “Cinema Paradiso”. Aunque ambas son historias sobre la candidez de un niño apasionado por un pequeño cine rural, cada una tiene objetivos distintos y un trasfondo diferente, aunque las dos se parecen en […]
-
Festival de Lima: “La danza de Los Mirlos” (2022), de Álvaro Luque
La popular agrupación de cumbia amazónica “Los Mirlos” abrió la edición 26 del Festival de Lima con un documental que hace el recorrido desde su creación en su natal Moyobamba en 1968, además de reservar un número en vivo que empalmó con el final de la proyección en el Gran Teatro de Lima, el pasado […]
-
Festival de Lima: “La pampa” (2022), de Dorian Fernández-Moris
El tópico de las desapariciones ya es un recurrente en la filmografía de Dorian Fernández-Moris. Lo ha orientado hacia el terror (Cementerio general, 2013), así como al thriller de acción (Desaparecer, 2015). Ambos argumentos, de alguna forma se ven asociados al imaginario mitológico de la selva. Son historias que explotan un lado entre exótico y […]
-
Festival de Lima: “Las cautivas” (2022), de Natalia Maysundo
Cuando conocí por primera vez la historia de historia de la incorporación de Tacna al Perú, me di cuenta que habían allí cientos de historias por contar, y me pregunté por qué hasta ese momento nadie había hecho ninguna película o documental que narrara esas historias que merecían darse a conocer. Más de 40 años […]
-
Festival de Lima: “Peso gallo” (2022), de Hans Matos
En el 2018, el cineasta huancaíno Hans Matos Cámac presentó su cortometraje Sin título, que narra la historia de un muchacho boxeador de dieciséis años que vive con su abuela y sufre la falta de apoyo de su padre, quien se marcha de la ciudad. La evolución de esa producción ha resultado en Peso gallo, […]
-
Festival de Lima: “Antonia en la vida” (2022), de Natalia Rojas
“Antonia en la vida” es una propuesta sencilla, cuya premisa central se resume de manera perfecta en el título. Se trata, efectivamente, de una película sobre la vida de su protagonista; sobre sus preocupaciones y sueños no cumplidos e interacciones con una familia que parece estar más preocupada en lo que no ha hecho, que […]
-
“Buena suerte, Leo Grande”, con Emma Thompson
Buena suerte, Leo Grande (Good Luck to You, Leo Grande en su idioma original) es una de estas típicas cintas rodadas durante la pandemia que centran sus hechos en conversaciones de parejas en una única locación la mayor parte del tiempo (pueden revisar mi crítica de Windfall para mayores referencias), pero es, a la vez, […]
-
Festival de Lima: “Viaje” (2022), de José Fernández del Río
El principio de la película de José Fernández del Río me recuerda a El ordenador (2012), de Omar Forero. Un hombre recibe una noticia desesperanzadora en un servicio de salud y su reacción será letárgica. Lo cierto es que su posterior trayecto no reconocerá un estímulo a ese letargo, algo que sí acontece en el […]
-
Festival de Lima: “Trilogía muda”, de Daniel Rodríguez Risco
En el Festival de Cannes del año pasado, tuvimos como una de las principales atracciones del certamen a The French Dispatch, largometraje de Wes Anderson en el que tres historias principales se agrupaban para formar una unidad artística donde, sin inconveniente alguno, se mezclaban paletas de colores vivos con secuencias enteras en blanco y negro, […]
-
“Girl Picture”, la finlandesa ganadora de Sundance 2022
El coming-of-age adolescente estadounidense, que es el que estamos más propensos a recibir y consumir, y por tanto al que podemos estar acostumbrados, suele venir sobrecargado de tintes de comedia, de forma que aproximarse a temas que podrían considerarse como tabúes sean presentados con un guion más llevadero que emblandezca los hechos propios del argumento, […]
-
“Elvis” (2022), Austin Butler sorprende como el rey del rock
La figura de Elvis Presley en el cine no se reduce a las más de treinta películas en las que su nombre aparece en los créditos, tampoco a la infinidad de veces que alguna de sus canciones ha sonado en algún largometraje (personalmente, recuerdo mucho la introducción de El amor cuesta caro de los hermanos […]