“No hay camino” es lo más personal que ha realizado la directora. En efecto, todo su cine lo es. En una escena confiesa algo así como: “Todos mis documentales atendían temas que en ese momento precisaba atender”.
En este film, Yaela busca en su padre las respuestas que empieza a hacerse sobre su origen judío, en un recorrido no exento de baches y desencuentros. Es sobre la naturaleza de la ‘construcción de identidad’ que la directora busca indagar.
En esta entrevista los directores nos cuentan sobre el largo proceso de creación de esta película, los principales retos del rodaje, su dinámica de trabajo como un tándem creativo, los temas que conectan su filmografía, sus próximos proyectos, entre otros temas.
Los privilegios, los prejuicios, la discriminación, las diferencias de clases en nuestra sociedad, son algunos de los tópicos que Javier Fuentes-León decide abordar en tono de sátira en su tercer largometraje “Las mejores familias”.
“Autoerótica” sigue el tránsito de Bruna, una adolescente introduciéndose al despertar sexual de manera autónoma, casi instintiva.
El documental de Yaela Gottlieb, más allá de pretender reconstruir los antecedentes del padre a fin de conocerlo o entenderlo, se orienta al fortalecimiento de un vínculo entre padre e hija.
Muy bien realizado e instructivo documental que alienta a la conciencia sobre la biodiversidad en el Perú desde la preservación de los productos alimenticios originarios.
El gran conflicto de “Las mejores familias” es el producto de una negociación del pasado. Es el pacto entre agresores y agredido, quienes, por entonces, eludieron las consecuencias no inmediatas
© 2022 Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑