Estas son las películas preferidas del 2020, para el crítico Juan Carlos Ugarelli, del blog Las Horas Rojas.
La nueva película de Henry Vallejo parece un filme de sobrevivencia, pero no representado bajo las convenciones que refieren a ese tópico que de inmediato nos asocia al cine de aventura o acción, en donde el humano está expuesto a… Seguir leyendo →
Una de las principales cartas que ofrece el cine peruano en la 24 edición del Festival de Cine de Lima llega nuevamente desde Puno, tal como sucedió el 2017 con el estreno de “Wiñaypacha”. Este año podremos ver en el… Seguir leyendo →
Dieciséis años después de El misterio del Kharisiri, el director puneño Henry Vallejo (uno de los fundadores de la corriente de cine peruano llamada “cine regional”), entrega Manco Capac, su segundo largo, cuyo proyecto fue uno de los ganadores del… Seguir leyendo →
Acorde a los nuevos tiempos, el 24 Festival de Cine de Lima, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, presenta este año una edición completamente online, que incluye una programación más acotada, en… Seguir leyendo →
La Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura ha publicado el resultado del Concurso de Proyectos de Largometraje de Ficción Exclusivo para las Regiones del País (excepto Lima Metropolitana y Callao), que otorga tres premios de 400 mil nuevos soles.
Por unanimidad, las proyectos ganadores son Vientos del sur, de Franco García Becerra, de la región Cusco; Manco Cápac, de Henry Vallejo, de la región Puno; y Atipanacuy, de Juan Carlos Paitan Montes, de la región Huancavelica.
© 2005 - 2021 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑