Ya se encuentra a la venta la novena edición de la revista “Ventana Indiscreta”, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. La podrán encontrar en la Feria del Libro a 15 soles (stand de la Universidad de… Seguir leyendo →
Ya se encuentra a la venta el octavo número de la revista de cine Ventana Indiscreta, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Esta edición se centra en el fenómeno del cine de culto. Al igual que… Seguir leyendo →
Ya se encuentra a la venta el séptimo número de la revista Ventana Indiscreta, publicada por la Universidad de Lima. ¿Qué es el cine independiente? ¿Se puede hablar de un cine independiente en el Perú? ¿Todo el cine que se… Seguir leyendo →
Una experiencia audiovisual pionera en la Amazonía peruana es reconstruída por uno de sus principales protagonistas.
Conócela a continuación.
En noviembre del año pasado, el Ministerio de Cultura anunció las catorce películas ganadoras del concurso para Obras Cinematográficas Peruanas de Cortometrajes. 14 filmes de los que, a la fecha, poco se ha hablado, a excepción de la trajinada en… Seguir leyendo →
A partir de la segunda quincena de enero, tres premiadas películas peruanas podrán ser vistas en una nueva red de salas alternativas.
Paraíso, Octubre y Las malas intenciones, se proyectarán en el Cineclub Pueblo Libre, en la Sala Luis Miró Quesada Garland y en la sala Ventana Indiscreta. Chequea los horarios a continuación.
Ya se encuentra a la venta el sexto número de la revista de cine “Ventana Indiscreta”, que publica la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Esta edición está dedicada al cine de terror contemporáneo. Esta edición se centra… Seguir leyendo →
En los años de la infancia, el díptico de Superman que elaboró Richard Donner, y que por líos contractuales firmó Richard Lester en su segunda parte (y luego hizo la tercera también), fue el primer producto cinematográfico que concitó mi atención.
Son entrañables el debut público en el que Lois Lane es salvada con helicóptero y todo, en la cinta original, y el rescate en las cataratas en la secuela. Y lo son también el carisma de Christopher Reeve, y la maestría de Marlon Brando como Jor–El.
© 2005 - 2022 — Cinencuentro — Funciona gracias a WordPress
Tema realizado por Anders Noren — Ir arriba ↑